El campeón olímpico no ceja. "Me empelota cuando me preguntan del retiro. ¡De qué retiro me hablan!", dice.
por Mario Brisso
La Tercera 08/01/2012
Los primeros días de este año han sido intensos para Nicolás Massú. Los viajes entre Buenos Aires y Santiago han sido constantes. Es que el único objetivo que tiene en mente es preparar de la
mejor manera la temporada que se avecina.
Entrena duro. Cuatro y hasta cinco horas diarias en algunas ocasiones. Y no es para menos, pues quiere retornar cuanto antes a la elite del
tenis (hoy está en el puesto 450 de la ATP). Y sabe que será difícil. Pero quiere darse una nueva oportunidad, pues sabe que este año lo logrará. "Todos los años han sido clave. Este no es más
especial que otro y tengo la confianza de que voy a cumplir los desafíos que me tracé".
¿Cuál es su objetivo para 2012?
Volver a reinsertarme en el primer nivel del circuito. Estoy en un ranking bajísimo, es algo que no me gusta, que no me sienta cómodo y estoy molesto por
eso, porque soy un ganador.
¿Cuáles fueron esos motivos que no lo dejaron tener un buen 2011?
No jugué como normalmente lo hago. A los torneos llegaba al 50 por ciento, sin confianza y con lesiones. Fue un año problemático, con momentos difíciles,
pero es pasado y no puedo pensar en eso.
¿Cómo resume el 2011?
Estaba agotado, débil en la parte mental. Si partía perdiendo me ponía nervioso, estaba en una nube negra. Me levanté de varias lesiones. Por eso digo que
2011 fue como un receso, porque estuve más tiempo en Chile.
¿Sintió en algún momento que perdía las ganas de jugar?
Nunca. Muchas veces entrenaba tres o cuatro horas, pero sin rumbo. Quizá lo hacía pensando que era mi trabajo. Luego entraba a la cancha con negatividad.
Perdía con jugadores que no debía. Pero yo nunca voy a decir que estoy mal. Me la como calladito nomás.
El año partió con resultados adversos...
Un punto clave fue el ATP de Santiago. En mi vida había viajado 15 horas para jugar una qualy en Australia e igual fui. Luego llegué a Chile,
entrené dos semanas como animal y tuve la mala suerte de desgarrarme en dobles. Jugué infiltrado en singles y no pude derrotar a un rival accesible (Caio Zampieri). En Copa Davis jugué bien ante
Roddick, pero estaba destrozado y eso no lo saben. Tuve que infiltrarme y eso desgasta. Las lesiones me hicieron perder con jugadores que no debía.
¿Pero reconoce que tiene nivel para volver a ser top 100?
Perfectamente podría estar en el mejor momento de mi carrera. Tranquilamente podría estar 50º. Me da rabia cuando dicen que ya pasó mi momento. Soy realista
y sé que le puedo ganar a varios que están dentro de los 50 mejores. Mi meta es ser 50º.
¿Cómo llega a esta temporada?
A los 32 años tengo la experiencia suficiente para estar bien. Le pego a la pelota igual que siempre y sólo me falta el físico. Recuerdo que mis rivales
tenían que pegarme con un palo en la cabeza para ganarme. Los partidos conmigo eran batallas y eso es lo que quiero volver a sentir. Tenían que luchar como perros.
Partir de cero
Más allá de las aspiraciones que mantiene para este año, el viñamarino sabe que no tendrá un camino fácil, principalmente, por el bajo ranking que mantiene, que le impide, incluso, armar su
agenda. "Sé que ahora lo voy a pasar mal y estoy dispuesto a pasarla mal con tal de volver. Dependo de que me den wild cards, de que me inviten a
jugar, de que juegue dos partidos de qualy en un día", dice.
¿Recuerda algún ejemplo?
La otra vez fui a Brasil y jugué en una cancha de mierda. Dos partido en un mismo día y a la siguiente jornada estaba destruido, pero me la tuve que comer
nomás. Si quiero dar este paso, tengo que partir de cero y estoy dispuesto a hacerlo, pero al periodismo lo único que le interesa es decir que Massú está mal.
¿Le molesta que se le critique?
Para nada, pero siempre se sacan las cosas negativas.
¿Qué se ha dicho?
Que era pura garra y que no tenía revés. Mira, fui el mejor devolvedor del circuito en 2003. Entonces, no me explico cómo lo logré sin revés. ¿Cómo un tipo
llega a ser 9º y ganar seis torneos? ¿Con pura garra? Mi carrera hasta los 27 años fue impresionantemente buena. Ahora todos critican, pero no saben cuántas horas me saco la cresta para volver a
mi nivel.
Sus logros al menos lo avalan...
No me interesa ser soberbio. Veamos mi carrera sin ser soberbio. Tengo 32 años, entré a la historia de mi país, soy reconocido mundialmente, económicamente
ya me hice. Me sigue gustando el tenis, soy sano, me gano la vida viajando solo desde chico. Qué más puedo pedir.
Aun así quiere retornar a la elite del tenis...
Nunca le pedí un peso a nadie. Ahora que me va mal, tengo el derecho a hacer lo que me gusta. Si no molesto a nadie. No le pido plata a nadie. Me levanto
temprano, me saco la mugre y confío en lo que hago. Ya hice todo en mi carrera. Nadie dice que voy a ser el número uno del mundo, pero sé que puedo hacer más cosas y voy a luchar por
eso.
¿Por eso le molesta cuando se le pregunta por el retiro?
Hace dos semanas me junté con el "Chino" y me preguntó si tenía ganas de seguir. Le dije que sí, porque si no me la juego ahora, no lo haré nunca. Necesito
el último empujón. Por eso me empelota cuando me preguntan del retiro. ¡De qué retiro me hablan! Son puras... Yo me retiro cuando quiero. No vaya a ser cosa de que en un año más me vayan a
preguntar por el renacer de Nicolás Massú. Ya estoy viendo eso.
¿Y este año será clave para ese tema?
Mucha gente habla que si me va mal este año me retiro, y no es tan así. La palabra retiro no la tengo en mi cabeza en ningún momento. Cero.Pero hay que ser
inteligente y saber cuándo parar. Tengo claro que no voy a estar dos años más 600º del mundo. No lo voy a hacer. O voy pa' arriba o voy pa' arriba.
Invitación en el ATP de Viña
Otra de las preocupaciones del "Vampiro" es saber si podrá estar en el ATP de Viña del Mar, algo que se resolverá en los próximos días.
¿Qué le han dicho del wild card?
Todavía estoy esperando que me lo den. Lógicamente sería una ayuda muy importante para mí. Tengo muchas ganas de que me lo den. En este momento de mi carrera
necesito una ayuda, más si se trata de mi país. Sé que no depende de los Fillol, pero ojalá me puedan ayudar.
Sería raro verlo jugando las clasificaciones...
Tengo una historia en el torneo y sería raro jugar la qualy, pero si es necesario, lo haré. El torneo es mi casa. Saben que yo soy un tipo que mueve
gente. Y quién sabe si puedo destaparme en el torneo. Sólo me queda esperar y entrenar para ver en qué instancia juego.
¿Qué más viene en su agenda?
Pediré invitaciones para Sao Paulo, Buenos Aires, Acapulco. Jugaré todo lo que esté a mi alcance.
¿Y los Juegos Olímpicos?
Mi sueño es jugarlos. Está lejana la opción, pero no pierdo la fe. Por eso quiero tener un destape en Viña o en otro torneo. A lo mejor en tres meses más
estoy 100º.
"Belus Prajoux llegará a aportar mucho como capitán del equipo"
Conforme con la designación de Belus Prajoux como capitán de Copa Davis se muestra Nicolás Massú. Asegura que el nombre le otorga confianza para el trabajo que viene por delante, donde el primer
desafío será en abril, ante Perú o Uruguay. "Me parece que es una persona que llegará a aportar mucho como capitán del equipo, y ahora sólo resta ponerse a
las órdenes y trabajar", comenta.
De la misma manera, asegura que el único objetivo es retornar al Grupo Mundial, posibilidad que considera accesible, en caso de que todos puedan llegar en buena forma. "Ojalá que estemos todos unidos para poder llegar al Grupo Mundial. Hay que volver sí o sí. Es una de las metas que me he planteado y ahora tenemos una buena posibilidad, porque
nos tocó un grupo accesible. Ojalá se recupere Fernando y los que vienen de abajo puedan tener un buen año", cerró.