Publicado por fernando Tetes el 19 febrero , a las 20 : 53 PM
Nicolás Massú forma parte de la historia grande no sólo del tenis de Chile, sino también
del tenis mundial. No sólo porque fue 9 del mundo en 2004, sino porque es el único tenista que ganó doble medalla de oro en un mismo Juego Olímpico: en Atenas 2004 ganó en individuales, y en
dobles junto a Fernando González. En Copa Davis llegó a cuartos de final dos veces en el Grupo Mundial: 2006 y 2010, y ganó dos veces para su país la Copa por Naciones de Duesseldorf (2003 y
2004).
Será el rival más experiente de los uruguayos ante los chilenos por la Davis en abril en Montevideo.
Pese a que no le fue muy bien en el último Uruguay Open, ¿Montevideo es un lugar de lindos recuerdos no?
Sí, porque empecé a ir a jugar allí desde muy chico, desde la época de la Gira juvenil Cosat. Huce muchos amigos en estos años. Me gusta mucho regresar cada tanto a Montevideo.
¿No parece ser un lugar muy hostil para jugar la Davis?
Lo principal es que es muy cerca de Chile. Es apenas a una hora y media o dos de avión. A veces para jugar la Copa Davis tenés que atravesar el mundo, y en este caso es muy bueno jugar cerca de casa.
Jugar por Chile siempre ha sido muy importante en su carrera, ¿qué significa una Davis más?
A mí me hace muy feliz representar a mi país. Jugarla es algo primordial en mi carrera. Siempre es una motivación en mi vida de tenista. Nunca quise perderme ni una serie de la Davis porque el impacto que me genera es muy fuerte. Cada vez que salgo a la cancha a defender la bandera de Chile doy el 110%. Podré ganar o perder, pero dejo todo por mi país. Me emociona mucho entrar a una cancha a jugar la Copa Davis.
¿Cómo recuerda aquel debut en la Davis?
Fue en 1996, cuando tenía apenas 16 años. Me tocó jugar el tercer punto de la serie en Edmonton ante Sebastien Lareuau y perdí 36 16 36. Fue un día que no pudo jugar Marcelo Ríos. Desde entonces he jugado muchos años esta competencia. Soy el tenista chileno que debutó más joven.
¿Cómo tomó la decisión de Fernando González de retirarse justo antes de la Davis?
Haber tenido a un tenista de la calidad de Fernando González en el equipo ha sido un privilegio y una gran ayuda. Hemos hecho cosas muy importantes para el tenis de Chile jugando juntos. El decidió retirarse en Miami y ahora debemos enfocarnos en el equipo que tenemos. La Copa Davis lleva al grupo a estar muy unido y dejar a Chile en lo más alto.
¿Cómo lo encuentra esta edición de la Davis ante Uruguay?
Bien. Conozco mucho a los tenistas uruguayos. Tendrá la motivación extra de jugar en casa. El año pasado tuve problemas de salud y este año sólo jugué un partido, pero estoy planificando regresar al circuito para llegar a Montevideo con al menos cinco torneos previos. Voy a estar bien preparado y con ganas.
¿Regresar a Chile al Grupo Mundial le obsesiona?
Es una de mis grandes motivaciones. Mi gran sueño es ese: devolver a Chile al Grupo Mundial. En la final del repechaje acá en Santiago se nos lesionó Fernando González y la cancha estaba un poco rápida. Eso fue mala suerte. Pero luego de haber estado siete u ocho años peleando con los mejores del mundo en la elite de la Davis, quiero ver otra vez a Chile ahí. Ya jugué dos veces cuartos de final del Grupo Mundial. Haré lo posible para cumplir este sueño. Si es necesario juego los tres días. Me voy a preparar para estar al 100%.
¿La otra gran motivación son los Juegos Olímpicos de Londres 2012?
Son parte de mis suelos. La Davis y Londres son mis dos grandes motivaciones. Está claro que para entrar necesitaría un buen ranking que ahora no tengo. Intentaré mejorar y trataré de pelear por una invitación. Quiero participar en mis cuartos Juegos Olímpicos. Ya me ayudaron en Beijong con una invitación, quiero pelear ahora por estar de nuevo ahí.
Volver con Chile al Grupo Mundial y participar en Londres 2012 significaría un regreso para mí. Sentirme nuevamente en el primer nivel mundial.
FICHA DE NICOLÁS MASSÚ
Massú nació en Viña del Mar el 10 de octubre de 1979. Actualmente está 504 de singles y 382 de dobles, pero fue 9 del mundo en individuales y 31 en duplas. Ganó seis títulos de singles en su carrera en individuales y jugó otras 9 finales.
Su único título en dobles fue la medalla de oro en Atenas, y perdió otras dos finales.
El primero y el último
Nicolás Massú jugó su último partido de 2011 en el Urguay Open. Perdió en el debut 36 46 ante Andy Kuznetzov.
- En 2012 sólo jugó ante Federico Delbonis en la primera ronda del Challenger de Viña del Mar y perdió 06 36.
- Posee el record del partido más largo en la historia de Copa Davis de Chile cuando derrotó 64 46 64 76(6) al austríaco Stefan Koubek en 2009. Fueron 5 horas y 14 minutos, siendo además, el partido a cuatro sets más largo de la historia del tenis.
- En su carrera le ganó a los ex uno del mundo Roger Federer, Juan Carlos Ferrero, Andy Roddick, Carlos Moyá, Marat Safin y Gustavo Kuerten.
- Por Copa Davis ha jugado 28 series, con un total de 32 triunfos y 24 derrotas entre singles y dobles.
- Es el único jugador chileno que ha terminado 10 temporadas seguidas entre los 100 mejores jugadores del ranking ATP.
Ante los uruguayos de la Davis
Nicolás Massú nunca se enfrentó a Pablo ni a Martín Cuevas, y le ganó su único partido a Marcel Felder. Fue 63 64 en la primera ronda del challenger de Belho Horizonte en cancha dura, en 2008.